PRESENTACIÓN PUBLICA

El 18 de marzo de 2025 se congregaron en el auditorio de la Alcaldía Local de Kennedy diversos actores institucionales y comunitarios para el lanzamiento oficial de los proyectos “Kennedy por los derechos de las mujeres” y “Kennedy cuidadora”. Este acto inaugural se desarrolló en un ambiente de compromiso social y esperanza, marcando el inicio de una serie de acciones orientadas a fortalecer la garantía de los derechos de las mujeres en la localidad. El evento contó con una meticulosa organización que permitió reunir a autoridades, representantes y miembros de la comunidad, reflejando la importancia que estos proyectos tienen para la transformación y mejora de las condiciones de vida en Kennedy.

En la apertura de la jornada, la alcaldesa local, Karla Tathyana Marín Ospina, tomó la palabra para reafirmar su inquebrantable compromiso con la defensa y promoción de los derechos de las mujeres. Su intervención fue determinante para sentar las bases de confianza y compromiso institucional en torno a las iniciativas planteadas. Asimismo, Jenny Malagón, representante de la CCI, enfatizó la importancia de integrar el enfoque de género en todas las políticas públicas y estrategias de intervención, haciendo hincapié en la necesidad de un respaldo integral que posibilite cambios duraderos en la comunidad.

!

Karla Tathyanna Marín es la Alcaldesa Local de Kennedy desde el 18 de julio de 2024, destacándose por su firme compromiso con la gestión pública y la atención de los desafíos territoriales. Con una sólida trayectoria en la Secretaría Distrital de Gobierno, ha coordinado proyectos de inspección, recuperación del espacio público y fortalecimiento de la convivencia ciudadana, aportando una visión técnica y profesional a la administración local. Su formación en Derecho y su experiencia en asuntos públicos la posicionan como una líder dedicada a construir una Alcaldía Local más eficiente y cercana a las necesidades de la comunidad.

Durante el evento, Angélica Viviana Salcedo Herrera, directora del proyecto, presentó de manera detallada los objetivos, alcances y mecanismos de ejecución de los proyectos. Su exposición abordó minuciosamente las rutas que se seguirán para implementar las estrategias de inclusión, accesibilidad y seguimiento, aspectos que se consideran fundamentales para alcanzar un impacto real y medible en la vida de las mujeres beneficiarias. Se ofreció asimismo un cronograma de actividades diseñado para garantizar la transparencia y eficacia en la ejecución de cada fase del proyecto, generando un espacio fértil para el diálogo y la retroalimentación con la comunidad.

El encuentro también se caracterizó por ser un foro abierto para la participación ciudadana, permitiendo que los asistentes expresaran sus inquietudes y aportaran sugerencias respecto a la implementación de las iniciativas. Este intercambio enriquecedor facilitó el fortalecimiento del vínculo entre la administración local, las Juntas de Acción Comunal y las diversas entidades involucradas en el sistema de atención a mujeres víctimas de violencia. La interacción constante entre los participantes se configuró como un elemento crucial que consolidó el respaldo colectivo a la propuesta y subrayó la importancia de trabajar de manera coordinada y articulada.

Como parte de las actividades de reconocimiento y apoyo, se procedió a la entrega de kits a las asistentes. Este gesto simbólico y tangible representó el reconocimiento a la labor y el compromiso de aquellas que forman parte fundamental del tejido social de Kennedy, reforzando la idea de que el progreso y la transformación social dependen de la participación activa de la comunidad. La entrega de estos kits fue acompañada de mensajes de solidaridad y agradecimiento, enfatizando el rol decisivo de cada uno de los actores en la consolidación de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.

INVERSIÓN TOTAL
0 M
PERSONAS CAPACITADAS
0
POBLACIÓN KENNEDY
0 M